Seminario sobre Protección y Salvaguardia de la Infancia: Día 1

Entre el 17 y el 21 de marzo,  se lleva a cabo en la Casa General (Roma, Italia) un Seminario sobre “Protocolo de Protección de la Infancia” organizado por la Comisión Internacional para la Protección de la Infancia. Participan por la Provincia Cruz del Sur, el Provincial, Hno. Horacio Bustos y el Hno. Gonzalo Santa Coloma, delegado provincial de protección y miembro del equipo de Intervención en situaciones de abuso. También asiste Rodrigo Pan, Coordinador del Centro Educativo Comunitario Hogar Marista, de Uruguay.

El primer día del Seminario comenzó con una oración preparada por el H. Óscar Martín, Consejero General, quien enfatizó la importancia de proteger a los menores y adultos vulnerables. El H. Ken McDonald, Presidente de la Comisión y Vicario General, dio la bienvenida a los participantes y presentó al H. Ernesto Sánchez, Superior General, quien dio una cálida bienvenida a todos, destacó la importancia de proteger a los niños y adultos vulnerables bajo el cuidado de las instituciones maristas. Y resaltó la realidad del Instituto, y la necesidad de seguir siendo transparente y responsable a la hora de abordar el tema de los abusos en el Instituto.

Luego, el H. Ken hizo una presentación sobre el estado del Instituto en términos de normas y protocolos. También presentó los resultados de la investigación del monitoreo, e indicó las estadísticas de la encuesta realizada por la Comisión en todas las Unidades Administrativas del Instituto.

Raimon Novel, de la Fundación Diktya, organización marista para la promoción de los derechos de la infancia, realizó una presentación sobre el desarrollo de una cultura de protección en nuestro trabajo pastoral, haciendo gran hincapié en las normas de una política de protección y desafiando a los participantes a ver en qué nivel de estándares se encuentran actualmente en sus Unidades Administrativas.

Por la tarde, el H. Ben Consigli, Consejero General y miembro de la Comisión, hizo una presentación sobre la definición de vulnerabilidad y de adultos vulnerables. Destacó los elementos que contribuyen a la vulnerabilidad, las relaciones de poder y su impacto en las víctimas. El H. Ben también hizo hincapié en la diferencia de poder en el contexto de la misión y la formación de los Hermanos. Todo esto se realizó con la participación de los participantes, quienes examinaron los estudios de caso y aportaron comentarios sobre cada caso presentado.

El día concluyó con un tiempo dedicado a la reflexión, el debate y la puesta en común de las experiencias del día.
_
Fortune Chakasara, FMS
Comisión Internacional para la Protección de Niños y Adultos Vulnerables
Provincia de África Austral

Scroll al inicio