El H. Horacio Bustos, Provincial, el H. Gonzalo Santa Coloma, Delegado Provincial de Protección y miembro del Equipo de Intervención en situaciones de abuso, y Rodrigo Pan, Coordinador del Centro Educativo Comunitario Hogar Marista, de Uruguay, participaron del Seminario de Protección y Salvaguarda de la Infancia organizado por la Comisión Marista Internacional en Roma. En esta nota, recopilamos sus testimonios, palabras valiosas que decidieron compartir con los Maristas de Cruz del Sur.
H. Horacio Bustos: “Mirar el mundo con los ojos de los niños pobres y vulnerables”

“Fue un bellísimo y profundo encuentro, con una temática variada, con exposiciones de calidad y experiencias concretas. Este simposio lo considero una gran ayuda para nuestro trabajo sostenimiento y proyección de las políticas de protección de la infancia en nuestra Provincia Cruz del Sur. Me voy muy satisfecho de lo vivido en estos días. Siento un particular llamado a promover más en nuestra Provincia la cultura de la protección y del cuidado. Porque “el servicio es sobre todo cuidar de la fragilidad”, como dice el Papa Francisco en Fratelli Tutti (115). Las personas son lo más importante. Se trata de una atención por cuidar a las víctimas de los abusos, a las familias, a los docentes y estudiantes… a la familia marista.
La cultura del cuidado toca el estilo de vida, la educación, la espiritualidad, la política. Desde el amor fraterno debemos impulsar acciones para construir un mundo mejor, cuidando y respetando la vida, la naturaleza, nuestra casa común, la relación con Dios. El simposio nos ha comprometido a seguir trabajando por defender los derechos de los niños y jóvenes, y de los adultos vulnerables. Y para ello debemos seguir sosteniendo una política en constante renovación y evaluación, que acentúe la prevención y la formación. Como dice nuestro XXII Capítulo General, necesitamos “convertir nuestros corazones y flexibilizar nuestras estructuras, sin miedo a asumir riesgos, para acercarnos a las periferias, en defensa de los más pobres y vulnerables”. Debemos mirar el mundo con los ojos de los niños pobres y vulnerables. Sólo así podremos vivir seriamente y con profecía nuestra misión marista.”

H. Gonzalo Santa Coloma: “Generar una cultura que sea capaz de cuidar”
“Ha habido un avance importante en la concepción y el tratamiento de los Derechos de Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes en nuestro Instituto. Anteriormente todavía se seguía pensando con un paradigma de protección hacia los niños, con una mirada todavía desde el Patronato, o sea el niño como objeto de protección. Ahora ya podemos considerarlos como sujetos de derechos. Pero lo más importante es que ya estamos embarcándonos en un proceso preponderante de cuidado, qué es más que cuidar que no se vulneren los derechos de ellos sino también generar una cultura que sea capaz de cuidar, no sólo las víctimas de vulneración, sino también a quienes vulneran, al ambiente de la sociedad, a la ecología, y a las comunidades donde existen distintas formas de descuido. Y nos hemos de embarcar en la búsqueda de indicadores claves para poder evaluar nuestras tareas como personas, como comunidades, como Provincia.”

Rodrigo Pan: “Que, en la cotidianidad, cada niño, niña, adolescente, joven y adulto marista se sienta y sea cuidado”
“En las distintas exposiciones, encuentros en mesas de trabajo y diálogos en cortes y comidas, resuena una palabra: Cuidado. Sabemos que nuestra misión como Maristas de Champagnat es la educación y, por qué no, también el cuidado. Educar es amar y amar es cuidar. Esa es la indicación, el pedido, la necesidad, la posibilidad, la obligación que tenemos como Maristas.”