EPPE III: ¡Comenzó la cuenta regresiva!

Entre el 12 y 14 de junio próximo se realizará por tercera vez el Encuentro Provincial de Protagonismo Estudiantil (EPPE) en la Villa Marista de Luján, en Buenos Aires, y contará con la presencia de jóvenes de Centros Educativos Escolares (CEE) y Centros Educativos Comunitarios (CEC) Maristas de Argentina, Uruguay y Paraguay.

Como parte de la presentación y preparativos del Encuentro se realizaron dos reuniones virtuales con todos los Centros Educativos de la Provincia Cruz del Sur. La primera, el martes 29 de abril, convocó a directivos y promotores de los Centros Educativos Maristas; en la segunda, el 6 de mayo, se encontraron las y los jóvenes participantes de los Espacios de Protagonismo de cada colegio. También se realizará el próximo 13 de mayo una reunión con coordinadores, educadores y jóvenes de los Centros Educativos Comunitarios.

El Equipo Provincial de Derechos de niños, niñas adolescentes y jóvenes e incidencia en Políticas Públicas (DDyPP) se propuso como objetivo para esta ronda de reuniones presentar y dar inicio al 3er. EPPE, pero fundamentalmente repasar y dar cuenta del proceso y recorrido transitado desde 2023 en el ámbito de la participación y protagonismo juvenil en el caminar Marista.

En la reunión con directivos y promotores, Analía Ruggeri, coordinadora del Equipo, agradeció la presencia de quienes van a acompañar este año los espacios de protagonismo en los Centros Educativos con el compromiso de educar integralmente y formar en ciudadanía. “Un compromiso que está en nuestro ADN Marista ―subrayó Analía― nacido de la profunda indignación que sintió Marcelino Champagnat ante la vulneración de derechos de la que era víctima el joven Montagne. Hoy reeditamos este compromiso para formar jóvenes comprometidos con las situaciones de su tiempo: Tenemos la enorme alegría haber llegado hasta aquí desde aquel primer encuentro que reunió a 100 jóvenes en 2023 y al que siguieron en 2024, con una versión híbrida, encuentros virtuales orientados por un itinerario temático siempre vinculado a la promoción de este derecho como un principio fundamental para ejercer una ciudadanía responsable.”

También destacó que, en la última asamblea presencial de Montevideo realizada a fines de octubre del 2024, las y los jóvenes, pidieron un nuevo encuentro presencial considerando que muchos de ellos serían prontamente exalumnos. Y que ese encuentro fue un hito que confirmó la necesidad de seguir comprometidos con la formación permanente tanto de adolescentes y jóvenes como de los adultos que acompañan y fortalecen desde sus prácticas educativas estos espacios de formación en ciudadanía en los colegios.

Se viene el #EPPE3

En estos años, a través de encuentros presenciales, virtuales e híbridos, se ha logrado avanzar en el diagnóstico de las diversas realidades en torno a la participación que habitan en la Provincia, pero también en la consolidación de espacios de participación y la definición de proyectos comunes. A continuación, un repaso de este recorrido, año por año, que refleja los aprendizajes, los desafíos y los pasos hacia una mayor incidencia estudiantil.  

En el segundo semestre de 2023, se realizó el primer EPPE en Luján con la participación de todos los colegios, representados por dos jóvenes cada uno. La presencialidad permitió realizar un primer diagnóstico sobre el estado de la participación. Este encuentro funcionó como un termómetro para evaluar la realidad de los colegios y los países, revelando una gran diversidad: desde delegados y grupos consolidados hasta otros que requerían fortalecer su estructura o avanzar hacia instancias más institucionalizadas.  

Durante 2024, el EPPE se realizó en un formato virtual e híbrido con pequeños encuentros zonales. Es decir, con la mayoría de los colegios conectados de manera virtual, junto con 4 sedes presenciales en Pergamino, Paraguay, Parque Patricios y Uruguay. En este segundo año, los objetivos estuvieron orientados a consolidar y formalizar los ejes de trabajo propuestos por los jóvenes en el documento final del EPPE de 2023, identificando cuatro demandas clave que se tradujeron en proyectos y encuentros temáticos.  

En 2025 ―manteniendo los ejes articuladores del EPPE: la participación, el protagonismo, la  convivencia y la incidencia (tanto interna como externa)―, el propósito de este tercer Encuentro es profundizar las experiencias y ampliar el horizonte de acción de los espacios de protagonismo. En este sentido, se buscará promover y fortalecer espacios de participación y protagonismo en los CEM, consolidar el rol de los promotores, adultos acompañantes, de estos Espacios; establecer una red de CDE de Cruz del Sur y, especialmente, construir una agenda de trabajo para el segundo semestre centrada en proyectos comunes y articulados entre los distintos actores y espacios que conforman la Provincia Cruz del Sur.

Un EPPE con novedades

En relación a esto último, el #EPPE3 contará con dinámicas de trabajo e invitados en función de construir objetivos y agendas comunes entres las distintas áreas de la Provincia. Así se contará con la presencia de distintos Equipos como los de Patrimonio, de Solidaridad, de Comunicación, de Evangelización, el área de Vocación, y el Consejo de Misión. 

El universo de participantes se amplía, y esto también es una novedad. En esta oportunidad los Centros Educativos Comunitarios cuyo trabajo involucre adolescentes y jóvenes, serán de la partida, fortaleciendo la convicción de que el protagonismo juvenil y la participación marista no se limita a los CEM. Además se contará con la presencia del proyecto del Observatorio Social Marista del Colegio Sagrado Corazón de San Francisco (Córdoba). Quienes lo llevan a cabo presentarán su experiencia en el Encuentro junto a los resultados preliminares de una indagación en relación a la participación y el protagonismo en la Provincia.

En este momento, las y los jóvenes de todos los Centros Educativos Maristas y Centros Educativos Comunitarios tienen la tarea de elegir democráticamente a quienes viajarán a Luján para representar a sus espacios de protagonismo. Todos y todas las elegidas se encontrarán en una reunión virtual la última semana de mayo para realizar los ajustes finales de cara al Encuentro de junio, donde trabajaremos en conjunto para seguir fortaleciendo el protagonismo como un eje fundamental de la vida en los Centros Educativos.  

Scroll al inicio