“Hagan lío y organícenlo bien…―pedía el Papa Francisco a los jóvenes en Río de Janeiro, en la Jornada Mundial de la Juventud del año 2013―. Los Centros Educativos Maristas han asumido esta invitación a ser protagonistas, a ser Iglesia. En nuestro caso, a ser Centros educativos “en salida” con apertura a la comunidad, construyendo redes para “hacer lío solidario”. Porque, tal como decía Francisco, “a los problemas sociales se responde con redes comunitarias, no con la mera suma de bienes individuales” (Laudato Si 219).

Convencidos de que las historias de solidaridad que crecen actualmente en los Centros Educativos Maristas hacen a niñas, niños, adolescentes y educadores “salir al barrio” y convertirse en agentes de cambio en red, compartimos la nueva y riquísima historia que se está escribiendo en el Centro Educativo Comunitario “Hermano Isla” de La Plata. Allí un grupo de jóvenes, desde el Taller de Aprendizaje Servicio, salieron a recorrer el barrio, a observar necesidades, y a registrar aquello que los interpela, les mueve el corazón y desean cambiar.
Junto a Luján, su educadora, eligieron una problemática a atender a partir de lo que manifestaron como “deseo de mejorar el barrio y ayudar a los animales abandonados que hay en él, alrededor de la basura, rompiendo bolsas, desnutridos y, a veces, golpeados”. Decidieron, entonces, trabajar por su cuidado. Para ello se pusieron en contacto con “Zoonosis” y comenzaron a investigar sobre algunas cuestiones importantes para el cuidado de los animales y de la vida en todas sus formas. A partir de esa investigación, realizaron folletos para concientizar sobre la atención primaria a animales, y se plantearon la posibilidad de organizar jornadas de vacunación y castración y de ponerse en contacto con refugios de animales cercanos.
Estas y otras tantas experiencias son acompañadas por el equipo de Animación de la Solidaridad que busca promover estos procesos de apertura a la comunidad como un modo de hacer y de aprender mediante distintas estrategias de formación, apoyo, comunicación y visibilidad.
Se detallan aquí algunas de las acciones de acompañamiento que se vienen realizando y otras que pueden resultar una oportunidad para los Centros:
- Abril: Se otorgaron 5 becas para educadores de Centros Educativos Comunitarios que les han permitido comenzar una capacitación virtual de una duración de 5 semanas que ofrece CLAYSS (Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario) sobre la propuesta pedagógica del aprendizaje y servicio solidario : Educar para transformar: la propuesta del aprendizaje y servicio solidario: Nivel básico. En el segundo cuatrimestre se repetirá la propuesta.
- Mayo: Itinerarios para la transformación. Claves del diseño de proyectos de aprendizaje-servicio: Nivel 2. Inicia el 19 de mayo.
- Junio:
- Presencia del Equipo de Solidaridad en el EPPE (Encuentro de Participación y Protagonismo Estudiantil).
- Miércoles 18 de junio: Taller virtual provincial sobre “Cómo iniciar e implementar proyectos de aprendizaje servicio marista” de una duración de 1.30 hs, a cargo del Equipo de Solidaridad. Llegará pronto más información a los directores generales.
- Miércoles 20 de Agosto (por la tarde): Intercambio de proyectos educativos solidarios maristas (posiblemente en Casa Provincial. A confirmar). Día previo al Seminario Internacional de Aprendizaje y Servicio solidario (AYSS).
- Jueves 21 y viernes 22 de agosto: Seminario Internacional de Aprendizaje y Servicio Solidario junto a otros maristas de América en la Universidad Católica Argentina (de acceso libre y gratuito con inscripción previa).
Los invitamos a sumarse a alguna de estas instancias y a compartirnos sus “Historias de solidaridad y apertura a la comunidad” a lo largo de este año.