Encuentro presencial de la Red Regional de Laicado Marista

Del 20 al 22 de mayo se desarrolló en Santiago, Chile, el Encuentro de la Red de Laicado de la Región Marista América Sur con el propósito de reflexionar sobre los caminos del Laicado en la Región, elaborar una propuesta de vivencia de la Vocación Laical Marista entre los jóvenes y articular iniciativas que fortalezcan el despertar y acompañamiento vocacional inspiradas en el Foro Internacional.

Rossana Avendaño, coordinadora de la Red,  dio la bienvenida en nombre de Santa María de los Andes, la provincia anfitriona, y Cecilia Crévola, analista de proyectos de la Región, trazó el camino del Laicado Marista y su proyección en América Sur haciendo énfasis en el actual proceso de reconfiguración. A continuación, los participantes trabajaron sobre el documento final surgido del Fórum Internacional de la Vocación Marista. Por la tarde  de la primera jornada, se hizo un análisis desde el lugar de los jóvenes evaluando se cómo se encuentra su participación en el laicado de cada Provincia, seguido de un espacio de trabajo personal para imaginar una nueva propuesta juvenil.

El miércoles 21 por la mañana, a partir de la visualización de un gran árbol del que brota la vida y los aportes recibidos del Equipo Regional de Animación Vocacional, los representantes de la Red se abocaron a definir los grandes lineamientos para la elaboración común de una propuesta vocacional. Y durante la tarde, con la visita a la Viña Cousiño Macul, en la Región Metropolitana, pudieron conocer más sobre las tradiciones chilenas, coincidiendo con la festividad nacional de las Glorias Navales chilenas.

La última jornada del día jueves, comenzó con una emotiva oración en la Capilla del Colegio Marista de Santiago, Instituto Alonso de Ercilla, y continuó con un recorrido guiado por las instalaciones del colegio, que hizo posible a los participantes aproximarse al contexto vocacional en que se desenvuelven los estudiantes de la Provincia anfitriona. El resto del día tuvo se dedicó a la elaboración del Plan de Animación Vocacional del Laicado Marista, finalizando con un espacio de síntesis y una visita al centro histórico de Santiago.

Vitória Busato, de la Provincia Marista Brasil Sur Amazonía, destacó “el trabajo en sinergia, en red, el contacto y la integración entre las Provincias que, en cuanto al Laicado Marista, tiene mucho significado, ya que es algo que está presente en la Iglesia, en lo que es ser y hacer Iglesia, y acontece de forma integral en nuestros espacios de actuación Maristas”.

En cuanto a los desafíos que deja este encuentro para la Red, Ricardo Palomar, de la Provincia Marista Cruz del Sur, señaló: “Nuestro desafío más grande es poder acordar lineamientos comunes para llevar adelante una mirada diversa, pero a la vez más articulada de todas las Provincias respecto de lo que es el Laicado en general y particularmente el Mundo juvenil, que es un gran desafío, el mayor desafío, de la vida del Carisma en las diferentes provincias”.

Finalmente, Rossana Avendaño destacó que el Encuentro viene a concretar el camino iniciado en 2023 con la Red, materializando acciones y un plan de trabajo en donde las provincias van siendo responsables de una Región. “Ha sido una instancia para compartir experiencias; para activar algunas iniciativas desde la Vocación Marista Laical ha sido significativo. También confirmar algunos signos de lo que implica la Vocación Marista Laical, como por ejemplo confirmar que el Carisma Marista está vigente, está presente, que somos varios los laicos y laicas que queremos compartir este estilo de vida con otros laicos y para eso generar instancias y experiencias. Cada una de las Provincias tiene una linda vida Marista que queremos poner a disposición para articularnos y conformarnos en una red que, justamente, ofrezca a la Región distintas instancias desde el Carisma Marista. Así que muy contentos terminamos este encuentro.”

De la reunión participaron Natália Campos (Brasil Centro Norte), Edson Schirmer y Vitória Busato (Brasil Sur Amazonía), Josmari Pauzer (Brasil Centro Sur), Ricardo Palomar (Cruz del Sur), representantes de las Provincias Maristas de la Región, junto a Rossana Avendaño y Rosario Allendes, de Santa María de los Andes, y Cecilia Crévola, analista de proyectos de la Región Marista América Sur.

Scroll al inicio