Como parte de la Semana Laudato Si’, que se celebra del 24 al 31 de mayo, el Instituto Marista ha realizado el Encuentro Internacional “Ecología: Los Tres Franciscos”, evocando al Papa Francisco, autor de la encíclica –un llamado profético al cuidado de la casa común–, a Francisco de Asís, inspirador de la encíclica en los 800 años del Cántico de las Creaturas y al Hermano Francisco, primer Superior General marista, amante de la naturaleza y cuidador del jardín en el Hermitage.
Promovido por el Secretariado de Solidaridad-Cmi, el evento, que contó con el apoyo de FMSI y del Secretariado de Educación y Evangelización, se llevó a cabo en dos sesiones separadas el mismo día, con el objetivo de fomentar la conciencia sobre la Ecología Integral en la vida y misión marista y celebrar el 10º aniversario de la Encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco.
Por la mañana, en la primera sesión, participaron cerca de 40 personas, mientras en la segunda sesión, por la tarde, asistieron 100 personas.
El Hno. Diego Zawadzky, del Secretariado de Solidaridad-Cmi, facilitador del evento, agradeció a todos por su participación y los directores del Secretariado de Educación y Misión, Hnos. José Sánchez y Niño Pizarro, abrieron el encuentro invitando a todos a continuar en el proceso de conversión hacia una ecología integral, inspirados por el ejemplo de San Francisco y del Hno. Francisco y por las reflexiones del Papa Francisco. “Queremos contemplar la acción de Dios en la naturaleza”, destacó el Hno. José Sánchez.
El inicio del encuentro fue marcado también por la plegaria, que estuvo a cargo del el grupo focal de Ecología Integral de la Red Marista de Solidaridad Internacional (RMSI).
El Hno. Ernesto Sánchez, Superior general, en sus palabras de bienvenida, subrayó la importancia de recordar y ver cómo se ha avanzado en relación con la Encíclica del Papa Francisco, Laudato Si’:
“Les deseo que este encuentro nos ayude a retomar y profundizar este importante tema de nuestra casa común, generando su cuidado y el cuidado de los más pobres”, afirmó el H. Ernesto. Y concluyó: “A veces pienso que tendríamos que llamarle nuestro ‘hogar común’, para que pongamos más energía y actividad en el presente y el futuro”.
A continuación, se presentó un video-homenaje preparado por el Departamento de Comunicaciones que sensibiliza en el camino hacia una conversión ecológica, comentado por los representantes de grupo focal de la RMSI ―Joe Nacianceno, responsable de Ecología en la Provincia East Asia y delegado de la región Asia en el Consejo ejecutivo de la RMIS, y Sam Kim, responsable de Ecología en la Provincia de Estados Unidos y delegado de la Región Arco Norte en la RMSI.
Luego el Hno. Diego Zawadzky recordó cómo el papa Francisco hizo hincapié en el cambio climático y el problema global con graves dimensiones ambientales y sociales. Al respecto, presentó el segundo video que muestra los testimonios de algunos niños de Brasil, ligados al Centro Social Marista Hno. Antonio Bortolini, de Porto Alegre, quienes hablan sobre las inundaciones sucedidas en el Estado de Río Grande del Sur el año pasado.
En el contexto del cambio cambio climático y su impacto social, también Aitana Llovell, estudiante del Colegio Marista Nuestra Señora de la Salud de Algemesí, España, habló sobre cómo ha impactado en ella las inundaciones de la DANA ocurridas en la Comunidad Valenciana el 29 de octubre de 2024.
Siguiendo la programación, Andrea Rossi, director de FMSI, reflexionó sobre los Derechos de los niños y la Ecología destacando el rol que ellos tienen y subrayando que los derechos de la infancia están en el centro; que los niños y las niñas no solo son sujetos de derechos sino además protagonistas y que los educadores maristas son llamados a empoderarlos. En este sentido, Andrea preguntó: ¿Qué podemos hacer? Y concluyó: “Hay que vincular la ecología y los derechos de la infancia de manera dinámica. Los derechos de la infancia tienen que estar al centro de la conversión ecológica”.
El Hno. Diego destacó que el número 222 de Laudato Si’ recuerda que “la espiritualidad cristiana propone un modo alternativo de entender la calidad de vida, y alienta un estilo de vida profético y contemplativo, capaz de gozar profundamente sin obsesionarse por el consumo…”. Y Joe Nacianceno y Sam hicieron una llamada a acciones concretas en el mundo marista, destacando 4 iniciativas muy precisas: No desperdiciar alimentos. Tener un huerto comunitario.No comer carne los días viernes y Crear un plan Laudado Si’ personal y comunitario.
Los representantes de la RMSI recordaron cómo las acciones conjuntas son importantes porque contribuyen al cultivo de la sensibilidad, el compromiso y la conversión comunitaria ante el cuidado de la Creación y, antes de concluir el encuentro, se compartió el video mensaje del H. Ken McDonald, Vicario general.
“Al reflexionar sobre la necesidad de cuidar nuestra Casa Común, comprendemos que, sobre todo, se trata de proteger a los más vulnerables en nuestro mundo. Esto forma parte esencial del legado del Papa Francisco y también de nuestro compromiso marista, especialmente en el trabajo con niños y jóvenes… Como educadores, entendemos la necesidad de motivar a nuestros estudiantes a estar bien informados y a comprender la crisis ambiental que atraviesa el mundo hoy en día”, dijo el H. Ken.
Al cierre, el Hno. Ángel Diego García, Director del Secretariado de Solidaridad-CMI, animó la oración final, agradeció a los asistentes por su participación ―“Os invitamos a seguir haciendo vida las llamadas del XXIII Capítulo general, cuando nos invitaba a ‘Despertar en nosotros y a nuestro alrededor una conciencia ecológica que nos comprometa con el cuidado de nuestra casa común’ y a ‘Abandonar la cultura de los egos y promover los ecos (ecología, ecosistema, economía solidaria…) que reducen el escándalo de la indiferencia y de las desigualdades.”― y los animó a seguir soñando con un mundo mejor, y a asumir un compromiso concreto con los más necesitados: la casa común y los más vulnerables.