
Somos la Provincia Marista Cruz del Sur, integrada por Argentina, Uruguay y Paraguay, una de las 25 unidades administrativas del Instituto Marista fundado por Marcelino Champagnat hace más de 200 años en Francia.
Como Maristas de Champagnat, llevamos adelante la misión de Jesús a través de la educación y la evangelización en 37 Centros Educativos Escolares con más de 30.000 alumnas y alumnos y 12 Centros educativos comunitarios que interactúan con unas 2.000 familias.
Formamos una familia carismática global de Hermanos, laicas, laicos y colaboradores. Actuamos en la evangelización, educación, solidaridad y protección y defensa de los derechos de los NNAyJ; comprometidos con la equidad y la humanización, al estilo de María y Champagnat.
Heredamos un compromiso ético y solidario en el cuidado de los más vulnerados. Creemos en el despliegue de la vocación personal de cada educador caracterizada por los valores que sostienen nuestra propuesta: la presencia permanente entre los niños, un estilo de vincularse cercano y familiar, el amor al trabajo, y la confianza en Dios al estilo de María… todos rasgos que nos identifican y nos habilitan a responder hoy a los signos de los tiempos.
Proclamamos con coherencia de vida que ser Marista es una forma de seguir a Jesús teniendo las puertas abiertas a todos los credos, las razas y la diversidad que amamos y promovemos. Esto nos constituye como Provincia Marista Cruz del Sur.
Historia
La historia del Instituto Marista comienza con el nacimiento de su fundador, San Marcelino Champagnat, el 20 de mayo de 1789, en la aldea de Rosey, Marlhes, situada al sur de Francia. La infancia del fundador en una región rural y su propia experiencia de fe moldearon su visión de vida, llevándolo a dedicarse al cuidado y a la educación de niños y jóvenes, especialmente de los más pobres y necesitados.
Al día siguiente de su ordenación sacerdotal, el 23 de julio de 1816, en el santuario de Fourvière, en Lyon, Champagnat y un grupo de jóvenes sacerdotes hicieron la promesa de fundar la Sociedad de María, pensada como una entidad de sacerdotes, hermanos/as y laicos dedicada a llevar el evangelio hacia los rincones del mundo. El 2 de enero de 1817, Marcelino Champagnat dio el primer paso concreto para cumplir con al fundar el Instituto de los Pequeños Hermanos de María. Reunió en La Valla a los primeros jóvenes, iniciando la misión de enseñar y evangelizar a niños y adolescentes, especialmente en las zonas rurales y empobrecidas de Francia.
La semilla sembrada aquel 2 de enero rápidamente se desarrolló y llevó educación y evangelio a decenas de aldeas y parroquias de Francia y luego, de Oceanía y el mundo entero.
El 6 de junio de 1840, Champagnat falleció. Aunque su muerte fue un momento de tristeza, el compromiso de los Hermanos formados por él se renovó. En Francia, bajo condiciones adversas, impulsadas por políticas anticlericales en el país europeo y por la necesidad de proteger a los Hermanos, se establecieron una serie de misiones internacionales en América del Norte, África, Oceanía y América del Sur. En este contexto, los Hermanos Maristas llegaron a Argentina (1903), Uruguay (1934) y Paraguay (1968).
En este contexto, el 1 de enero de 2003 se constituyó la Provincia Marista Cruz del Sur, integrada por los Hermanos y Obras de los tres países. Su creación generó una mayor cooperación regional, fortaleciendo los lazos entre comunidades y optimizando recursos para potenciar la misión educativa y evangelizadora, respondiendo más fielmente a la presencia marista entre los niños, niñas y adolescentes de la región.
Desde entonces, la Provincia Cruz del Sur ha continuado trabajando en el desarrollo de Centros Educativos Escolares y Comunitarios, inspirados en el carisma de San Marcelino Champagnat, trabajando en red y en estrecha colaboración con la Región América Sur para que niños, niñas, adolescentes y jóvenes tengan acceso a una educación integral de calidad, especialmente aquellos en situación de mayor vulnerabilidad.